césped para jardín

Césped para jardín: tipos, siembra y mantenimiento

El césped para jardín es una opción popular para aquellas personas que quieren contar con un espacio natural donde relajarse y estar en contacto con la naturaleza. En este artículo te damos información útil sobre los distintos tipos de césped natural que puedes plantar en tu jardín, cuáles son sus ventajas e inconvenientes, cómo plantar el césped paso a paso y muchas cosas más. ¡Toma nota!

¿Cuál es el mejor césped para jardín?

No existe una respuesta única para esta pregunta, ya que el mejor tipo de césped para tu jardín dependerá de varios factores, como el clima, el tipo de suelo, la cantidad de luz solar que recibe el jardín, la cantidad de agua disponible, etc. 

Es decir, el mejor césped para el jardín es aquel que se adecúa mejor a las características concretas de cada jardín y cada entorno, así como a las preferencias de las personas que lo van a usar. Por ello, antes de poner el césped, es importante hacer una investigación y elegir el tipo de césped que mejor se adapte a cada situación. 

¿Qué tipos de césped hay?

Existen varios tipos de césped natural para el jardín, cada uno de ellos con sus propias características y requisitos de mantenimiento. A continuación, te presentamos algunos de los más comunes:

  • Césped Bermuda: este tipo de césped es muy resistente y duradero. Es un tipo de césped que se adapta bien tanto para climas fríos como cálidos. Además, se trata de un césped de crecimiento rápido, aunque hay que tener en cuenta que se trata de un césped que requiere riego frecuente. 
  • Césped Zoysia: la principal ventaja de este tipo de césped es que es muy resistente y tolerante a la sequía. Por ello, se trata de un tipo de césped muy adecuado para climas cálidos y con poca humedad ambiental. Como contrapartida, cabe destacar que es un césped de crecimiento lento, lo que también implica que hay que cortarlo cada más tiempo. 
  • Césped Kentucky Bluegrass: este tipo de césped es resistente y denso, lo que hace que sea muy agradable al tacto. Por ello, es popular en los céspedes que se plantan para sentarse sobre él, por ejemplo en una piscina. Se trata de un césped adecuado para climas frescos y templados. Su principal desventaja es que requiere un riego abundante en comparación con otros tipos de césped, así como una fertilización regular.
  • Césped Fescue: este tipo de césped es resistente y tolerante a la sequía. Se adapta bien a climas templados y fríos. Tiene un crecimiento más lento que otros tipos de césped, pero tiene la gran ventaja de requerir menor cantidad de agua y menor frecuencia de riego.
  • Césped Ryegrass: este césped se caracteriza por su rápido crecimiento y por adaptarse bien a los climas fríos. Es una buena opción si queremos cubrir zonas pequeñas, pero no es la mejor opción si queremos cubrir zonas muy amplias, ya que requiere un riego abundante y una fertilización muy regular. 

Cada tipo de césped tiene sus propias características y requisitos de mantenimiento, por lo que es importante investigar y elegir el tipo adecuado para tu ubicación y clima. Con el cuidado adecuado, podrás disfrutar de un hermoso y saludable césped para tu jardín.

Además, si eliges semillas de césped seleccionadas, tendrás a tu disposición un tipo de césped particularmente resistente y duradero que se adapta sin problema a todos los climas y necesidades ambientales. 

¿Qué tipo de césped dura todo el año?

Dependiendo de las características de cada entorno, habrá céspedes que sean más resistentes que otros y que duren en buen estado todo el año. En este sentido, si queremos un césped resistente y que dure todo el año tenemos estas dos opciones: 

  • Césped Bermuda: es la mejor opción si queremos plantar un césped resistente en climas cálidos. 
  • Césped Kentucky Bluegrass: es la mejor opción si lo que buscamos es un césped que dure en buen estado todo el año y que, además, lo vayamos a plantar en climas más frescos. 

¿Cuál es el tipo de césped más resistente?

Si lo que estamos buscando es un tipo de césped que sea resistente tanto a temperaturas extremas como a la falta de agua o las sequías, las mejores opciones son las siguientes: 

  • Césped Zoysia: probablemente, se trata del césped más resistente a la falta de agua y a las altas temperaturas.
  • Césped Bermuda: su resistencia a la sequía es similar al Zoysia. Pero, en este caso, se trata de un césped que también tolera mejor el frío. Por ello, es la opción ideal para climas fríos pero a la vez secos. 

¿Cuánto cuesta el m2 de césped natural?

El precio del césped natural puede variar según el tipo de césped, la ubicación y la instalación. De media, el coste habitual por metro cuadrado de césped natural suele ser el siguiente: 

  • Césped natural plantado con semillas: entre 6 y 10 €/m2
  • Césped natural instalado con tepes: entre 10 y 15 €/m2

¿Cómo sembrar césped para jardín paso a paso?

Sembrar césped natural desde cero puede parecer una tarea complicada, pero siguiendo los pasos adecuados y los cuidados pertinentes conseguirás tener un césped natural en el jardín que se vea sano y bonito. 

Si quieres sembrar césped natural a partir de semillas, sigue los siguientes pasos y lo conseguirás sin problemas: 

Preparación del suelo

El primer paso que debemos seguir a la hora de plantar césped en el jardín es preparar el terreno en el que vamos a sembrarlo. Para ello, lo primero que debemos hacer es eliminar la vegetación previa existente, así como las piedras más grandes. Para hacerlo, podemos ayudarnos de una azada y un rastrillo. Además, también es importante que nos aseguremos de que el suelo está bien nivelado y el terreno suelto. 

Antes de plantar las semillas, debemos agregar abono o compost para mejorar la calidad del suelo. A continuación, debemos mezclar bien el abono con la tierra hasta conseguir un aspecto homogéneo. 

Elección del tipo de semilla

Una vez que el suelo esté listo, debemos escoger el tipo de semillas de césped más adecuado para ese terreno en concreto. Aquí debemos tener en cuenta factores como la ubicación del jardín, así como la humedad ambiental y el clima de la zona en la que nos encontramos. 

Una vez que hayamos elegido la semilla más adecuada, estaremos listos para empezar la siembra propiamente dicho. 

Siembra de la semilla

La siembra de la semilla de césped suele hacerse a voleo. Es decir, esparciéndolas de forma uniforme sobre el terreno directamente con la mano. Si queremos, también podemos ayudarnos con un rastrillo para incorporar la semilla al suelo de forma más uniforme. 

Una vez depositadas las semillas sobre el suelo, debemos presionar el suelo con un rodillo o caminar sobre el área sembrada para asegurarse de que la semilla esté en contacto con el suelo. A continuación, debemos regar abundantemente toda la zona sembrada, lo que ayudará a que la semilla germine y que, además, esta se mezcle mejor con la tierra. 

Cuidado del césped recién sembrado

Los días posteriores a la siembra son claves para que el césped natural se desarrolle correctamente. En este sentido, es importante mantener la tierra húmeda durante todo el tiempo, por lo que hay que regar de forma diaria y regular la tierra. 

Además, durante al menos una semana, es importante evitar caminar sobre el césped hasta que las semillas hayan germinado y el césped haya arraigado de forma segura. Si fuera necesario, puedes agregar algún tipo de abono o compost adicional para fortalecer aún más la tierra durante este periodo. 

Evita cortar el césped hasta que la hierba tenga una altura aproximada de unos 7 cm. A partir de ese momento ya puedes pisar el césped con normalidad. 

Siguiendo estos pasos, podrás sembrar césped natural desde cero y disfrutar de un césped fuerte y bonito en tu jardín. Recuerda que el cuidado adecuado del césped es importante para mantenerlo saludable y resistente.

Césped artificial: una alternativa al césped para jardín natural

Para aquellos que buscan una opción de bajo mantenimiento, el césped artificial puede ser una alternativa atractiva al césped natural. El césped artificial no requiere riego ni corte y puede ser una opción duradera y de bajo mantenimiento.

césped para jardín

Como puedes ver, el césped para jardín es una excelente opción para agregar vida y color a un espacio al aire libre. Al elegir el tipo de césped, es importante tener en cuenta factores como el clima y la humedad de la zona, así como el uso que se le va a dar. Por otro lado, si vas a sembrar césped en tu jardín desde cero, es importante seguir los pasos adecuados y cuidar el césped mientras crece.

Esperamos que este artículo te haya proporcionado información útil sobre el césped para jardín y que hayas encontrado respuestas a tus preguntas. Recuerda que, independientemente de si eliges césped natural o artificial, es importante cuidar y mantener tu jardín en buen estado para disfrutar de un espacio hermoso y saludable.

En Ferretería Ibermadrid encontrarás todo lo que necesitas para el cuidado y mantenimiento de tu jardín. Visita nuestra página web y descubre muchos más productos y suministros para tu hogar. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *